Tratado sobre la belleza -Umberto Eco

Hablar de la palabra belleza puede resultar bastante abrumante, porque a mi modo de ver este concepto es muy subjetivo, y su definición depende del lugar y momento en el que nos encontremos. En este ensayo partiré del planteamiento de Umberto Eco sobre la belleza para luego remitirme a mi opinión personal acerca de la misma.

Para iniciar la belleza se puede definir cómo: La cualidad de una persona, animal o cosa capaz de provocar en quién los contempla o los escucha un placer sensorial, intelectual o espiritual. Con esta definición se podría deducir que la belleza va de la mano con el placer, como lo plantea inicialmente Umberto Eco. Es decir, si sentimos placer cuando observamos una mujer o un hombre que nos atrae podemos también de cierta forma llamar a ese placer belleza, ya que nos sentimos atraídos hacia esa persona y creemos que es bella o bello.

En épocas anteriores la belleza era vista de diversas maneras. Para algunos artistas la belleza se encontraba en las mujeres que cotidianamente escondían su cuerpo detrás de su vestimenta, querían plasmar la desnudes de una manera abierta, sin tabús y sin morbo. Como en la época del renacimiento en donde los artistas se dejan guiar por sus instintos y se lanzan a mostrar la belleza perfecta, por medio del desnudo. Por ejemplo Miguel Ángel, un artista renacentista que se atrevió a hacer una escultura del David bíblico desnudo, listo para enfrentar a Goliat, convirtiéndose en una de las esculturas más importantes de la historia. Y así sucedió con muchos otros. Para Umberto Eco la belleza depende del momento histórico en el que nos encontremos, claro sin dejar de lado las necesidades y el contexto de cada lugar o situación. Aunque de cierta manera siempre hemos dependido de los artistas para conocer, ver o entender la belleza, con el pasar del tiempo el hombre ha evolucionado a tal punto de crear un significado propio del concepto belleza.

Para él, la belleza puede estar detrás de una máquina, de las manos de un mecánico, de un tablero de clases y hasta de la muerte, depende del ángulo por donde se mire. También asegura que la belleza puede estar presente en situaciones en la vida, como la bella persona que ayuda al enfermo. En una clara definición, para Umberto Eco, la belleza es todo lo que nos rodea, todo lo que vivimos a diario, todo lo que percibimos por nuestros sentidos y todo lo que sentimos en nuestro diario vivir.

Es muy válida la posición del autor, respetable y en su totalidad compartible. Muchas veces no nos detenemos a apreciar la belleza de manera detallada y verdadera. En este punto el consumismo y la publicidad entran a jugar un papel importante cuando hablamos de la belleza y de la provocación, la cual vivimos constantemente. Esa belleza que intentan vender los medios de comunicación, en la que se perdió por completo la naturalidad, en la que solo prima la necesidad de vender, de mostrar y en la que solo existe el morbo. Con esto no me refiero a que en el pasado las mujeres no se desnudaran, porque también lo hacían, me refiero a que anteriormente no se veía con la misma perspectiva de ahora. El amor por lo bello y por la perfección estaban presentes cuando de admirar una pintura o una escultura ya fuera en una mujer o en un hombre desnudos se trataba. Por el contrario lo que se busca actualmente es vender y explotar el cuerpo y la desnudes al máximo. Aunque el concepto de belleza está plasmado de manera diferente en la mente de cada persona y de cada contexto, valdría la pena hacernos alguna vez esta pregunta, ¿Sabemos que es belleza?

Historia de la fealdad – Umberto Eco

Historia de la fealdad es un libro que Umberto Eco decidió escribir después del éxito que tuvo historia de la belleza. Quiso mostrar el otro lado de la moneda y dedicarse a entender el manejo que se le ha dado al concepto de fealdad o feo en épocas pasadas y en la actualidad.

Desde hace muchas décadas lo feo es sinónimo de repelente, de horrendo, de asqueroso, de desagradable, de grotesco, de abominable, de odioso, de indecente, de inmundo, de sucio, de obsceno, de horripilante, de enojoso, de indecente, de deforme o de desfigurado. Y todo ello no es tan fácil de cambiar ni en lo personal ni en el imaginario colectivo. Es una palabra que esta estigmatizada y de la cual su significado es subjetivo. Inevitablemente la belleza y la fealdad van estrechamente ligadas.

Para Umberto Eco desde un punto de vista intelectual. lo feo tiene más interés que lo bello ya que es un territorio menos explorado en el que se entrecruzan con mayor sutileza los criterios de cada época, los de cada sociedad y las ideas estéticas de la representación de la fealdad.

En muchas culturas el dolor también va de la mano con la fealdad, ya sea por una enfermedad que ha dejado secuelas o por golpes provocados. Pero surge la siguiente pregunta, ¿Es feo el dolor cuando es sentido por alguna razón de fuerza mayor? Un ejemplo claro es la imagen de Jesús crucificado, dando su vida por nosotros, ¿Acaso esa imagen es fea o repugnante? Para muchos si, para muchos no. En cualquier caso o en cualquier contexto la fealdad puede ser vista o percibida de formas diferentes. Feo es una palabra que tiene muchas connotaciones y a la que difícilmente se le puede otorgar un solo significado.

En la actualidad lo bello y lo feo significa lo que nos venden los medios de comunicación. Lo bello es lo perfecto, lo plástico o lo “ideal”. En donde no hay espacio para lo que llamamos feo, es decir, las arrugas, los gordos o las manchas. Nos encontramos en un mundo donde nuestras mentes ya no se esfuerzan por ser únicas sino copias. Nos esforzamos cada vez más para ser iguales, para no sentirnos propios sino sentirnos como el otro y todo esto va enmarcado en la aceptación, en querer ser bien vistos y recibidos en cualquier cultura o sociedad.

Para dejar de sentirnos feos primero debemos entender que lo feo no siempre es malo, por el contrario puede ser el camino para encontrar lo realmente bello, lo que siempre está oculto. “Después de lo feo viene lo bonito pero después de lo bonito no hay nada”, esta es una frase que recoge todo lo propuesto por estos dos términos y los acopla, invitando a la reflexión personal acerca de la belleza y la fealdad. En cualquier caso sentirnos bien y felices, en cualquier momento o lugar, seria el significado que yo le daría a estos tratados de Umberto Eco.

Ser paisa, un orgullo regional.

Antioquia es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un territorio de 63.612 km que limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba, al occidente con el departamento del Chocó, al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá, y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda.

Su capital es la ciudad de Medellín, de la cual todos los paisas se sienten orgullosos. En esta región del país se caracterizan por ser muy acomedidos y muy agraciados con los turistas. Es difícil encontrar algún aliñao en las calles limpias y acogedoras de cualquier ciudad antioqueña. Los paisas son ese tipo de personas, luchadoras y emprendedoras que logran salir adelante con mucho empeño. Trabajando duro, una cualidad que desde el pasado los ha caracterizado. Son tan verriondos que no hay un paisa de Antioquia que no esté en cualquier lugar de Colombia, inclusive del mundo.

Antioquia cuenta con gran variedad de atractivos turísticos. El norte del departamento es conocido como la ruta de la leche y su potencial hídrico representado en embalses, ríos, balnearios, clubes y centros recreativos, cascadas y saltos, hace que se puedan practicar deportes como la pesca deportiva o simplemente apreciar y disfrutar el paisaje. El occidente es denominado como la ruta del sol y de la fruta ya que en esta región se localiza el valle del río Cauca y por lo tanto su clima es cálido. El oriente antioqueño es un destino turístico tradicional y cercano a Medellín, su municipio más destacado es Guatapé, ya que dentro de su territorio se encuentra el peñón o la piedra del Peñol. La gigante y dura piedra es un monolito de 220 metros de altura, está compuesta por cuarzo, feldespato y mica, tiene una escalera interna con 702 escalones y es uno de los sitios más visitados por los antioqueños.

La región antioqueña de Colombia puede convertirse en el mejor lugar para descansar, con sus atractivos panoramas y su increíble variedad gastronómica. Los cháncharos son un plato típico que es inevitable no probar cuando se visita a los paisas, acompañados de un buen trago de aguardiente antioqueño y de fondo un señor paisa, vestido de traje, interpretando sutilmente con su guitarra, una canción de cuerda que alienta el deseo de volver a la casa de los paisas.

 

Shakespeare in love-comentario

Es una película dirigida por John Madden, interpretada por Jodeph Fiennes, Gwyneth Paltrow, Geofrey Rush, Tom Wilkinson y Steve O´Donell. Tiene una duración de 122 minutos y está ambientada en el siglo XVI, época del renacimiento, en donde se tocan temas como la literatura, el teatro, el amor y el papel de la mujer en la sociedad.

Shakespeare apasionado es una comedia romántica situada en Londres en 1593, que cuenta la lucha de William Shakespeare, interpretado por Joseph Fiennes, un joven escritor que en plena flor de la vida sufre un importante bloqueo mental, causado principalmente por Lady Viola de Lessex, interpretada por Gwyneth Paltrow, mujer de la que se enamora perdidamente y que por cosas de la vida termina haciéndose pasar por hombre. El amor que surge entre ellos desencadenara momentos de pasión y de tristeza.

El tema principal de la película es el amor. Un amor que es sufrido y por el cual los protagonistas tienen que luchar. Es idealista y por esto el fondo de la trama está basado en mostrar que cuando existe amor verdadero este puede contra todo. Él es casado y ella está comprometida. Ese mismo amor fuerte y valeroso los va guiando a seguir sus instintos y a dejarse llevar por el momento, momentos que están disfrazados de Romeo y Julieta, obra de teatro que él dirige y ella protagoniza, juntos amantes de la literatura. La poesía, el amor vestido de hombre y un corazón roto. Tres aspectos que unidos logran una hermosa y fantástica historia de amor.

Mi comentario acerca de la película estará dirigido a exaltar cada detalle bien cuidado y bien logrado, desde la elección de los protagonistas hasta el vestuario. También quisiera resaltar los libretos, esas palabras, que juntas conforman frases de amor muy bien pensadas. Shakespeare apasionado está dedicada y enfocada a mostrar ese tipo de amores que ya casi no existen y en donde el romanticismo es la clave para cautivar y llamar la atención de una hermosa mujer. De esos amores que tienen todo en contra, pero que dramáticamente perduran por siempre.

“Yo pretendo que haya poesía en mi vida, y aventura, y amor. No la artística impostura del amor, sino el amor que es capaz de derrumbar la vida, impetuoso, ingobernable como un ciclón en el corazón ante el que nada se puede, ya te arruine o te embelese. Yo debo sentir ese amor.” Gwyneth Paltrow – Viola

Es una película que merece pasar a la historia como una de las grandes del séptimo arte. Por el buen uso de la literatura y el amor por el teatro. Shakespeare apasionado es la muestra de que el amor puro y desinteresado aún podría existir.

Shakespeare apasionado

Es una película estadounidense de 1998 dirigida por el británico John Madden y protagonizada por Gwyneth Paltrow y Joseph Fiennes. Fue galardonada con el Óscar a mejor película, mejor actriz de reparto, mejor diseño de vestuario, mejor guion original y mejor diseño de producción. También fue premiada con un globo de oro por mejor guion, con un MTV Award al mejor beso y con tres BAFTA, a la mejor película, a mejor actriz de reparto y por último mejor actor de reparto.

Shakespeare in love (nombre en inglés), es una película divertida y desenfadada, muy ágil y sutil para mostrar al público. La historia se encuadra en el verano de 1593, época en la que William Shakespeare comienza a sufrir un bloqueo en su producción literaria debido a la falta de inspiración, luego de encontrar a su esposa traicionándolo con su jefe en la cama. En busca de una musa conoce casualmente a Lady Viola (Gwyneth Paltrow), una joven rebelde aristócrata que, empeñada en interpretar las obras del autor, decide hacerse pasar por un hombre para lograrlo, este hecho desencadenara una serie de situaciones llenas de encuentros y desencuentros, de drama y de llanto, de risa y de placer. Una historia de amor desenfrenada y apasionante.

En la película se ve claramente cómo era la sociedad del s. XVI d.C., también como atrae por su encanto, por su ambientación admirable y por su vestuario muy bien logrado. Se pueden apreciar tres aspectos importantes y destacables de la época, los cuales han dejado de existir con el paso de los años, como la escasa higiene personal, visible en el protagonista de la historia, siempre con sus manos sucias por la tinta con la escribía, y en general, en cada hombre un sutil desinterés por la vanidad y la limpieza. La exaltación de la belleza natural, una belleza pura y limpia, admirable en la protagonista, quien a lo largo de la película se despoja de su belleza física para dejar volar su belleza interna y el papel encajonado de la mujer frente a la sociedad, una mujer subyugada, sin voz ni voto, existente solo para servir las necesidades del hombre y criada para formar un matrimonio socialmente conveniente.

Shakespeare apasionado es una película muy bien lograda. Con amor, humor y drama. Logra entretener al público y mostrar de una manera muy detallada la época. Tiene muchas adaptaciones pero la gran historia de amor y pasión oculta se desarrolló gracias a la gran historia de Romeo y Julieta, lo que la hace aún más importante. Se puede catalogar como una obra maestra, majestuosa y esplendida por su alto contenido de perfección y por su capacidad para gustar en cualquier público, encantar y enamorar. Logra que todo espectador crea aun en esos amores increíbles, en la poesía como método de seducción y en luchar por el amor prohibido.

La comedia de las equivocaciones

En 1593, el público fue testigo de una obra llamada “La comedia de la equivocaciones”. Una obra más, del legendario William Shakespeare. Se trata de la obra de teatro más corta de Shakespeare. Sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía). La historia va entretejiendo hábilmente encuentros y desencuentros, añadiendo toques de humor, pero sobre todo de enredo y sutilmente de suspenso. Incluye amores marchitos, amores nuevos y acusaciones de locura. Por un lado, constituye un entretenimiento de primer orden, estructurando el enredo con maestría. Por otro, está bañado de inverosimilitud desde el principio. Para la época seria la dosis perfecta de humor, no se le pondría ni se le agregaría ningún detalle.

Shakespeare toma una historia muy plana y básica. Un naufragio seria lo que desataría una historia de amor, de locura, de desapariciones y desencuentros inesperados. Hasta parece que fue tomado de un libro de cuentos, en donde dos parejas de gemelos se ven envueltos en situaciones poco convencionales, situaciones que Shakespeare inteligente y hábilmente convierte en escenas de humor. Aprovechándose de la inverosimilitud, se apodera de la imaginación del público y los va guiando por un camino lleno de tropiezos, verdades y risas. Intentando irónicamente que parezca una historia real.

Es importante resaltar que “la comedio de la equivocaciones” aporta un humor limpio, suave y de fácil entendimiento para el público. Es claro que deleitarse con las obras de teatro de William Shakespeare no es difícil, pero está logra reunir varios aspectos como la comedia, la ironía, el amor, la tristeza, el suspenso y el drama. Llega para incluir en un mundo de ideas fantasiosas al espectador y transportarlo a esa penosa historia que rodea a una pareja de gemelos adinerada y otra pobre.

Cuestionar a una persona como William Shakespeare sería algo absurdo, un genio en materia de teatro y de escritura. Pero me atrevería a hacer la siguiente pregunta, ¿Vemos actualmente comedia? Con el pasar de los años, la comedia se ha vuelto un poco turbia, negra, amarillista y poco imaginativa. En la actualidad solo nos dedicamos a reírnos de nuestros propios errores y de la vida cotidiana. Poco o nada dejamos volar la mente a niveles como los del señor William Shakespeare, que con mucha creatividad lograba transportar sus ideas en la mente de todo el público que lo admiraba.

Desde mi punto de vista es una obra que a pesar de ser banal, de pronto aburrida y con un tema un poco irrealista destaco positivamente lo que aporto en su momento y lo que podría aportar en las actuales generaciones. Es una obra de teatro de esas que no tienen mayor reconocimiento, de esas que son poco leídas y muy criticadas, de esas de las cuales se debería aprender más. Apropiarse más del pasado, y de esa inocencia que caracterizaba las épocas anteriores podría contribuir en la riqueza de las futuras obras de teatro. Esta tal vez no fue la obra que lo catapulto a la fama pero si contribuyo en el proceso de crecimiento personal y artístico de William Shakespeare.